martes, 20 de octubre de 2009

ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR A LEER



Por M. Angélica Pérez / Periodista


Lo que sintió Victoria Coronado cuando pisó un aula en Costa Rica por primera vez, probablemente es lo mismo que han sentido muchos profesores chilenos. En una misma clase se encontró con cuatro niveles diferentes de lectura en cuanto a fluidez, vocabulario y comprensión lectora.


“Un primer grupo de niños y niñas tenían mucha dificultad con la decodificación de algunas palabras, con el vocabulario y como consecuencia, su comprensión lectora era muy baja.


El segundo grupo presentaba los mismos problemas pero en menor grado.

El tercer grupo podríamos decir que tenían un nivel de lectura adecuado para su curso pues podían decodificar el 90% de las palabras, conocían el vocabulario y por lo tanto podían disfrutar de la lectura asignada e incluso comentar acerca de los personajes, identificar el principio, el medio y el final de la lectura, y reconstruir la lectura en forma oral.


El cuarto grupo era un porcentaje muy pequeño, pero eran alumnos que leían con gran fluidez, sin problemas de decodificación, con un nivel de vocabulario mayor al promedio, con pensamiento crítico más desarrollado y con deseos de leer más de lo que se les asignaba”, recuerda.

Un diagnóstico que nos deja, como profesores, con una sola interrogante, pero nada fácil deresolver: ¿qué hacemos ahora?

PROPUESTA DE TRABAJO DE VICTORIA CORONADO

Con el objetivo de satisfacer las necesidades de cada uno de los alumnos en en lenguaje y lectura, organicé mi salón de clases en cuatro grupos: centro de Lectura con la profesora, centro de escritura, centro de gramática y ortografía y centro de desarrollo de competencias de lectura. Yo me sentaba a leer con el grupo de lectura mientras el resto de los tres grupos trabajaban en otras actividades.1día. Se trabaja con el grupo completo. Se presenta la lectura con la que se va a trabajar. Se habla del autor, del ilustrador, el título de la lectura y se les pide a los estudiantes que hagan predicciones acerca de la lectura.


Antes de iniciar la lectura se habla de la habilidad que se trabajará durante la semana. El profesor/a inicia la lectura en voz alta y luego le pide a diferentes alumnos que lean un párrafo y se va discutiendo la lectura con todo el grupo.


El profesor/a hace un modelaje de alguna estrategia de comprensión lectora realizando preguntas como: ¿Cómo creen que se va a resolver el problema?, ¿Quiénes son los personajes principales? ¿Cuál es el principio, medio y final de la lectura? En este primer día se trabaja la motivación a la lectura y con todo el grupo completo, durante la clase de Lenguaje. Después, se repasan los temas que se van a trabajar durante la semana, por ejemplo: escritura de una carta para persuadir, los adjetivos calificativos y las palabras esdrújulas.


2día. El profesor o la profesora comenta con los alumnos la lectura leída el día anterior y presenta instrucciones precisas para cada uno de los centros Los pupitres de los niños deben estar agrupados formando cuatro grupos y los niños rotan cada 40 minutos.


Cada grupo trabaja en su centro un día a la vez.
Centro de escritura.
Centro de gramática y ortografía.


Centro de trabajo independiente con habilidades lectoras.


Lectura con el profesor o la profesora. Cuando se trabaja en centros, la profesora o el profesor primero tiene a su grupo dividido en grupos de cuatro y asigna un centro a cada grupo, verifica que en cada grupo estén trabajando debidamente, y luego él o ella se sienta con el grupo de lectura a leer de nuevo, repasar estrategias de comprensión lectora como hacer predicciones, resumir de forma periódica, utilizar un organizador gráfico para ver la estructura del texto, inferir y resumir.


Rincón de lectura. Allí los niños leen libremente o realizan juegos didácticos.
3día. Antes de iniciar el trabajo en centros, el profesor repasa los objetivos de las actividades a realizar. Luego, los niños rotan en los centros.


Cuando se trabaja en grupos pequeños, es importante tomar en cuenta que el manejo del grupo y la disciplina son indispensables para el éxito de este trabajo.
En la siguiente dirección encontraras recursos que te serviran para utilizarlo en las distintas áreas. De tu clase para una mejor programación..

http://www.eduteka.org/ComoAprendenLosEstudiantes.php

viernes, 16 de octubre de 2009

Evolución humana



1.En el siguiente enlace encontraras las definiciones de la evolución del hombre
2. Etapas de la evolución humana

Palabras del diario vivir





1.Con cada palabra que encuentres realiza una oración.

2.Realiza un dibujo representando una de las palabras que más te llame la atención

viernes, 9 de octubre de 2009

Derecho a la Libertad

Derechos Humanos



En este rompecabezas encontraras una imagen que representa los derechos humanos de los ciudadanos..

Día de la Raza 12 de octubre

El siguiente video nos mestra el verdadero valor de nuestra raza.

viernes, 25 de septiembre de 2009

martes, 8 de septiembre de 2009

EL VERDADERO AMIGO.

Será que siempre buscamos lo que nunca hemos tenido.


Alguna vez mi padre me dijo cuando yo era pequeño: “Hijo, los amigos se cuentan en los dedos de las manos y muchas veces sobran dedos”.


De ahí me pregunto siempre: “¿Quienes serán mis verdaderos amigos? ¿Acaso he de desconfiar de todo al que he conocido? No sé.¿ Cómo saber quienes son mis amigos?Serán acaso aquellos que:


1. Me llaman para salir conmigo, o aquellos que me despiertan cuando estoy dormido.


2. Los que me apoyan cuando estoy afligido, o los que me hacen ver mis errores aún que no sea lo que yo he querido.


3. Los que me felicitan en mi cumpleaños y celebran conmigo toda la noche, o los que con una simple llamada me hacen sentir vivo.


4. Los que están incondicionalmente ahí cuando los necesito, o los que a pesar de su ausencia son los que más me han querido.


5. Los que me dicen que todo está bien, o los que dan la contra y lo malo me hacen ver.


6. Los que me prestan dinero cuando lo necesito, o los que me lo niegan porque saben su destino.


7. Los que al verme me saludan con un gran abrazo, o los que me reciben con una sonrisa y un sincero apretón de manos.


8. Los que me cuentan sobre todo lo que les pregunto, o los que sin pedírselo lloran conmigo por lo que les ha sucedido.


9. Los que me dicen que me quieren, o los que con una sonrisa trasmiten más de lo que pueden.


10. Con los que nunca peleo, o con los que a veces riño.



Conclusión:


La verdad es que puede haber muchas clases de amigos, pero solamente cuento en mis manos a los que aún conociendo mis sentimientos, mis pensamientos, mis fantasías, mis alegrías, mis éxitos, mis errores y mis fracasos, confían en mi y sobre todo me aceptan como soy, sin cuestionamientos, ni reproches.


Simplemente se limitan a decir : ¡¡¡Ese que va allá es mi amigo!!!.


domingo, 16 de agosto de 2009

Periodos históricos

En el siguiente enlace encontrarás temas relacionados con los
periodos históricos y su importancia: Haciendo clic

http://www.oei.es/cultura2/colombia/01.htm

martes, 11 de agosto de 2009

Desafíos para la calidad educativa

En el siguiente sitio encontraras información para el desafío de la educación, solo haciedo clic en la dirección.

http://www.educoea.org/portal/es/tema/tinteres/temaint11.aspx?culture=es&navid=1

viernes, 31 de julio de 2009

Posted by Picasa

Amor a la naturaleza

APRECIADO AMIGO (A)

No te rindas nunca
Una vez más, la joven maestra leyó la nota adjunta a la hermosa planta de hiedra.
“Gracias a las semillas que usted plantó, algún día seremos como esta hermosa planta.

Le agradecemos todo lo que ha hecho por nosotras.
Gracias por invertir tiempo en nuestras vidas”.

Una amplia sonrisa iluminó el rostro de la maestra mientras por sus mejillas corrían lágrimas de agradecimiento. Como el único leproso que manifestó gratitud hacia Jesús cuando fue sanado, las chicas a quienes les había dado clase en la escuela dominical, se acordaban de agradecer a su Maestra. La planta de hiedra representaba un regalo de amor.
Durante meses la maestra regó fielmente la planta en crecimiento. Cada vez que la miraba, recordaba a esas adolescentes especiales y eso la animaba a seguir enseñando.
Pero al cabo de un año, algo sucedió. Las hojas empezaron a ponerse amarillas y a caerse; todas, menos una.
Pensó en deshacerse de la hiedra, pero decidió seguir regándola y fertilizándola. Un día, al pasar por la cocina, la maestra vio que la planta tenía un brote nuevo.
Unos días después, apareció otra hoja, y luego otra más. En pocos meses, la hiedra estaba otra vez convirtiéndose en una hermosa planta.
Henry Drummond dice: “No pienses que no pasa nada, simplemente, porque no ves tu crecimiento, o no escuchas el zumbido de los motores. Las grandes cosas crecen silenciosamente”.
Hay pocas alegrías más grandes que la bendición de invertir fielmente amor y tiempo en las vidas de otras personas. ¡Nunca, nunca te des por vencido con esas plantas!



martes, 28 de julio de 2009

NUESTRA FERIA NOS VISTE DE ALEGRIA Y MUCHAS FLORES..

En la siguiente dirección: http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/actividad/historia-y-tradicion/ferias-y-fiestas/agosto/feria-de-las-flores-de-medellinencontraran a continuación los aspectos más relacionados con nuestra feria de las flores en Medellín Antioquia.

viernes, 17 de julio de 2009

7 de Agosto la Batalla de Boyacá

En Agosto celebramos un año más de la Batalla de Boyacá, un fecha conmemorable en la que se liberto nuestro país del yugo español; en esta nota encontraras un poco mas de esta fecha patria que compartimos todos los colombianos y las Fuerzas Militares.
El sábado 7 de agosto de 1819 los Ejércitos español y criollo se enfrentaron en el campo de Boyacá. Cada uno tenía un objetivo diferente: El Ejército Realista tenía como misión tomarse Santa Fe de Bogotá y el Liberador deseaba impedir a toda costa esta maniobra.


El Ejército Liberador, conformado por 2.850 combatientes entre criollos, mulatos, mestizos, zambos, indígenas y negros estaba comandado por el general Simón Bolívar; la vanguardia, por Francisco de Paula Santander y la retaguardia, por el general José Antonio Anzoátegui.


Por su parte, el Ejército Realista – que pertenecía a la tercera división del Ejército Expedicionario de la Reconquista - estaba conformado por 2.670 soldados, de los cuales 2.300 eran de infantería, 350 de caballería y 20 de artillería. Su Comandante General era el coronel José María Barreiro; el Jefe del Estado Mayor, el Coronel Sebastián Díaz y lo comandaba el Coronel Francisco Jiménez.


Pero para Simón Bolívar no fue un impedimento su fuerte rival y aprovechó las oportunidades de su estadía en Tunja para vigilar los pasos del enemigo.


Fue entonces cuando los patriotas treparon por matorrales y se presentaron de improvisto al Ejército de Barreiro en el puente de Boyacá.
A pesar de que la acción militar era intensa en los dos bandos, las Fuerzas Patriotas tenían unidad y facilidad en las comunicaciones, mientras que losRealistas estaban incomunicados y separadospor el Teatino y la vanguardia patriota.

Al final, el coronel Barreiro no pudo lograr parar la rapidez con la que las tropas Patriotas los rodearon como "anillo de fuego". No tuvieron más remedio que rendirse ante el Ejército Patriota, con su comandante Santander, Héroe de Boyacá.
La batalla terminó a las 4 de la tarde. Murieron más de 100 realistas, 13 soldados patriotas y 53 resultaron heridos. Barreiro, junto a los principales Jefes Realistas y 1.600 soldados, fueron hechos prisioneros.

sí termina la Campaña Libertadora de 1819 que se realizó durante 77 días, desde el 23 de mayo cuando el Libertador Simón Bolívar expuso el Plan en la aldea de los Setenta ante los Jefes del Ejército Patriota, siguiendo un trayecto militar desde los Llanos de Casanare, la cordillera de los Andes y las tierras de Tunja. El Plan culminó en el Puente de Boyacá.

La Batalla de Boyacá se convirtió en el inicio de la independencia del norte de Suramérica, y se considera de suma importancia pues llevó a los triunfos de las Batallas de Carabobo en Venezuela, Pichincha en Ecuador y Junín Ayacucho en el Perú y Bolivia.


A continuación tienes una entrada para que encuentres más información.

martes, 14 de julio de 2009

El grito de la independencia

Los hechos ocurridos el 20 de julio de 1810 no fueron fortuitos. Hicieron parte de un plan organizado por los criollos en varias reuniones celebradas en el Observatorio Astronómico, cuyo director era Francisco José de Caldas.
Llegó el día indicado
La historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes - 20 de julio y día de mercado - cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto, en apariencia efímero, desató en un enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la independencia de Colombia.

Sin embargo, hoy en día es claro que lo que sucedió este día no fue un hecho espontáneo como aquellos que habían caracterizado la vida política colonial. Fue la consecuencia de varias circunstancias que sucedieron en cascada y desembocaron en una gran rebelión del pueblo.

Los criollos tenían razones de fondo, que el 20 de julio se convirtieron en la gota que rebosó la copa. En las juntas realizadas entre 1808 y 1810, a pesar de que los criollos fueron invitados, la representación era mínima: entre 36 peninsulares, había 9 americanos. Esto hizo que los criollos por primera vez pensaran en la posibilidad de acatar un Estado- Nación.

Otro suceso fue el arresto, el 10 de agosto de 1809, del presidente de la audiencia de Quito, el Conde Ruiz de Castilla y sus ministros fueron sustituidos por la junta suprema de gobierno integrada por la elite criolla quiteña. Otra de las causas fueron los motines de Cartagena, del 22 de mayo de 1810 y los del Socorro en el 9 de julio del mismo año.

En consecuencia se creó la junta de notables integrada por autoridades civiles e intelectuales criollos. Los principales personeros de la oligarquía criolla que conformaban la junta eran: José Miguel Pey, Camilo Torres, Acevedo Gómez, Joaquín Camacho, Jorge Tadeo Lozano, Antonio Morales, entre otros.

Comenzaron a realizar reuniones sucesivas en las casas de los integrantes y luego en el observatorio astronómico, cuyo director era Francisco José de Caldas. En estas reuniones empezaron a pensar en la táctica política que consistía en provocar una limitada y transitoria perturbación del orden público y así aprovechar para tomar el poder español.

La junta de notables propuso promover un incidente con los españoles, a fin de crear una situación conflictiva que diera salida al descontento potencial que existía en Santafé contra la audiencia española. Lo importante era conseguir que el Virrey, presionado por la perturbación del orden, constituyera ese mismo día la Junta Suprema de Gobierno, presidida por el señor Amar e integrada por los Regidores del Cabildo de Santafé.

Don Antonio Morales manifestó que el incidente podía provocarse con el comerciante peninsular don José González Llorente y se ofreció "gustoso" a intervenir en el altercado.

Para continuar la lectura, puedes hacer clic en este enlace: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-83837.html

martes, 21 de abril de 2009

MAPA QUE REPRESENTA LAS REGIONES NATURALES DE COLOMBIA.


REGIONES NATURALES

Los quiero invitar a que recorramos nuestro país a través de las regiones naturales, que conozcamos nuestra riqueza, enfatizando cómo las poblaciones se desarrollan a partir del medio donde habitamos.


Recreemos este aprendizaje visitando el portal .


Bienvenidos a Colombia.......